Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

LAMBAYEQUE: CULTIVAN PRODUCTOS DE AGROEXPORTACIÓN EN OLMOS

Imagen
Sembraron en cerca de 900 hectáreas de tierras nuevas del proyecto de irrigación. Cerca de 900 hectáreas de tierras nuevas del  proyecto de irrigación Olmos , en la región  Lambayeque , fueron sembradas con productos de  agroexportación  como  palta, uva y pimento ; además de  caña de azúcar y algodón , por los inversionistas que adquirieron áreas en la zona. Esta situación fue comprobada tras el recorrido que realizaron los miembros del  Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) , liderado por Germán Fernández, a las obras, a fin de constatar el desarrollo y el funcionamiento de las obras  inauguradas en noviembre del 2014  por el presidente de la República  Ollanta Humala . En este recorrido se explicó en detalle el funcionamiento y utilidad d e las estructuras hidráulicas que comprenden las obras de irrigación del  Proyecto Olmos , como la: Bocatoma La Juliana, Bocatoma Miraflores, Desarenador, Ca...

PROYECTO OLMOS Y SU POTENCIALIDAD

Imagen
El Presidente del Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT, Ing. Germán Fernández Castro, manifestó que las tierras del Proyecto Olmos constituyen un potencial para el cultivo de diversos productos de agroexportación. Dijo que se deben de aprovechar las condiciones climáticas que se tienen en esta parte del Perú para sembrar cultivos que actualmente tienen alta demanda el mercado externo, “no podemos pensar que vamos a sembrar arroz, la posibilidad de sembrar caña, aún está en evaluación, pero cultivos como limón, maracuyá, mango entre otros frutales, demandan poca agua y son de mejor calidad comparados con otros países y esto tiene que ser aprovechado en Olmos, recalcó. Señaló que el cultivo de productos en contraestación también es una ventaja para el Proyecto Olmos, en relación a otros países, que solo pueden obtener una cosecha al año, “en Olmos, por tener climas templados, y buena calidad de tierras se pueden obtener hasta dos cosechas  al año, lo que p...

LAMBAYEQUE SORPRENDE EN SECTOR AGRICULTURA

Imagen
Es el nuevo centro de atracción para inversionistas. Es la tercera zona agrícola más relevante, pero en dos años podría encabezar el ranking con la privatización de 36.000 nuevas hectáreas, de propiedad del gobierno regional, para agroexportación, lo que ha generado fuerte interés de inversionistas de todo el mundo. Ubicada en la costa norte del país, la región Lambayeque es una de las zonas más activas de la agricultura en el Perú y está tomando más fuerza desde que el tradicional Valle de Ica, tiene casi agotada la disponibilidad de tierras para nuevos emprendimientos agropecuarios. En los cinco valles de esta región -Zaña, Chancay-Lambayeque, La Leche, Motupe y Olmos-, los principales productos son pimiento, arroz, caña de azúcar y mango, y luego de Ica y La Libertad,  es la tercera zona agrícola más relevante . Y van por más: en dos años podrían liderar el ranking, con la venta de un paño de 36,000 nuevas hectáreas para cultivos de agroexportación, de propiedad d...

POTENCIAL PESQUERO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Imagen
La región Lambayeque es una de las más beneficiadas por la pesca de consumo humano en plena manifestación del Fenómeno El Niño, debido a la abundancia de especies, como el bonito y la concha de abanico, cuyo desembarco se ha duplicado respecto a años anteriores, reveló hoy el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Sostuvo que las especies para consumo humano son favorecidas con los eventos cálidos en el mar y entre ellas destacan el bonito, el perico, el toyo, el pulpo, la concha de abanico, entre otras. En cambio, las especies hidrobiológicas que resultan afectadas son la anchoveta, el lenguado, el pejerrey, el choro, la macha, que son especies de aguas frías, manifestó. Fuente: Chiclayoenlinea.com Pero ,   El sector pesquero disminuyó su producción en 95% el primer semestre del año, siendo así la tasa más baja de los últimos 24 meses (desde enero de 2016), según informó el secretario general de la Federación de Pescadores del Norte, Héctor Galán. El dirigente pesquero prec...

POTENCIAL GASTRONÓMICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Imagen
Hablar de la gastronomía de la región Lambayeque es hablar sobre un mundo de sabores y olores, que se han ido mezclando con el paso de los siglos y con las sumas de herencias de todos los lados y colores. La ruta del gusto Cabrito a la norteña Cabrito a la norteña o seco de cabrito es una comida típica de la  región . Es un plato elaborado con carne de cabrito macerado con chicha de jora, sal, pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol,loche,ají panca y se deja macerar por un par de horas. Luego de la maceración se le agrega el culantro picado y otros ingredientes. Se sirve con una porción de arroz,  yucas  sancochadas y frijoles. El seco de cabrito es un plato muy sabroso y si lo prepara a la leña es insuperable. Tortilla de raya Es uno de los potajes más económicos y deliciosos de  Lambayeque . El pescado raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en hacer una tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, alga...