LAMBAYEQUE: CULTIVAN PRODUCTOS DE AGROEXPORTACIÓN EN OLMOS


Sembraron en cerca de 900 hectáreas de tierras nuevas del proyecto de irrigación.
Cerca de 900 hectáreas de tierras nuevas del proyecto de irrigación Olmos, en la región Lambayeque, fueron sembradas con productos de agroexportación como palta, uva y pimento; además de caña de azúcar y algodón, por los inversionistas que adquirieron áreas en la zona.

Esta situación fue comprobada tras el recorrido que realizaron los miembros del Consejo Directivo del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), liderado por Germán Fernández, a las obras, a fin de constatar el desarrollo y el funcionamiento de las obras inauguradas en noviembre del 2014 por el presidente de la República Ollanta Humala.

En este recorrido se explicó en detalle el funcionamiento y utilidad de las estructuras hidráulicas que comprenden las obras de irrigación del Proyecto Olmos, como la: Bocatoma La Juliana, Bocatoma Miraflores, Desarenador, Canales de conducción, Túnel de 2 kilómetros de longitud, Embalse Palo Verde, de 850,000 metros cúbicos de capacidad de agua y el avance de la producción agrícola en las 38,000 hectáreas de tierras nuevas ubicadas en el distrito de Olmos.

“Me siento orgulloso y contento que formemos parte del desarrollo de nuestra región, y es alentador que por fin el Proyecto Olmos sea una realidad”, expresó el presidente del consejo directivo del PEOT, Germán Fernández.

Asimismo, aconsejó a los miembros del consejo directivo a permanecer unidos para buscar el desarrollo de los proyectos hidráulicos en especial de Olmos y Tinajones.
Por su parte, Pablo Cajo, jefe de Operaciones de la empresa Inagro, informó que actualmente han sembrado 300 hectáreas de paltas y cuentan con un vivero de 200,000 plantones más que están listos para ser sembrados.

Las demás empresas como Agrovisión, Pampa Baja y Agrolmos, cuentan con sembríos de: uvas (38 hectáreas), algodón (60 hectáreas), pimiento (1 hectárea) y caña de azúcar (500 hectáreas con 5 pivotes centrales).

Respecto a los nuevos puestos de trabajo en el Proyecto Olmos, las empresas inversionistas vienen contratando a personal de las localidades cercanas a las áreas de irrigación para la habilitación de los terrenos de cultivo, como parte de las labores iniciales,evidenciándose el traslado diario de un promedio de 1,000 personas a los lotes de las empresas Inagro, Agrolmos, Agrovisión, Danper, Plantaciones del Sol, Beta y Pampa Baja, en donde muchos de ellos por primera vez son empleados de manera formal y con los beneficios respectivos.

El guiado técnico estuvo a cargo del gerente general (e) del PEOT, Juan Saavedra Jiménez y profesionales de la concesionaria H2Olmos, quienes acompañaron a la delegación conformada por parte de los miembros del Consejo Directivo del PEOT, Germán Fernández (presidente), Víctor Augusto Delgado Vélez, César Escarate Seminario y Carlos Castañeda Chávarry. Integran también el directorio Eduardo Tagle y Daniel Cumpa
Por su parte, el gerente del PEOT, Juan Saavedra, mencionó que esta institución debe de articular el manejo de todas las cuencas de la región con el fin de lograr un buen manejo del recurso hídrico y generar el desarrollo sostenible.

En la visita observaron la preparación de terrenos, instalación de tuberías matrices, instalación de equipos de riego, tendido de línea eléctrica y colocación de cercos perimetrales.






Comentarios

  1. Respuestas
    1. yo pienso que el proyecto olmos con su irrigacion y agroexportacion mejorara a nuestro país y economía también trabajo a habitantes de la región
      anghy torres lopez

      Borrar
  2. Bueno yo pienso que este proyecto de irrigacion de olmos es una oportunidad de desarrollo ya que no solo genera ingresos economicos,sino tambien empleos para los habitantes de la region.
    Para ello tenemos que trabajar todos unidos y saber utilizarlo sosteniblemente
    Kleydi cordova

    ResponderBorrar
  3. Es alentador saber que este proyecto que duro bastante tiempo ya sea una realidad y aparte de todos los beneficios que a generado en el desarrollo, los ingresos y una gran cantidad de empleos que necesitaban la población, 40 mil empleos directos y 200 mil indirectos. Existen muchos proyectos que si se pueden realizar como dijo el presidente del consejo directivo se debe permanecer unidos para buscar el desarrollo de los proyectos hidráulicos en especial de Olmos y Tinajones.
    Gayoso Acosta Ximena

    ResponderBorrar
  4. Es bueno que este proyecto ya se haya terminado porque gracias a este nos a traído mucho beneficios a todos los pobladores de esta región y obviamente también a nuestro país, por eso es importante también trabajar en otros, porque nos beneficia a todos
    Missy Benites

    ResponderBorrar
  5. Me da mucho gusto saber que el proyecto de olmos este avanzando y así nos pueda beneficiar a todos los pobladores de nuestra región ya que son productos de agroexportación como palta, uva y pimiento; además de caña de azúcar y algodón y por primera vez son empleados de manera formal y con los beneficios respectivos.
    claudia rojas reyes

    ResponderBorrar
  6. Bueno yo opino que este proyecto Olmos es bueno que se haya realizado y también ya sea una realidad.
    Y como dijo el presidente de consejo directivo German Fernández deben de permanecer unidos para así buscar un desarrollo de proyectos hidráulicos de olmos y tinajones y así desarrollar más proyectos en nuestra región Lambayeque.

    ResponderBorrar
  7. no solo en lo que se trata de agricultura gracias a las buenas tierras con la que cuenta , si no también al brindarles empleos a los pobladores, el proyecto Olmos ha sido uno de los proyectos más organizados ya que gracias a todo lo realizado , la agricultura de nuestra región mejora cada vez más.
    Oriana Melendez

    ResponderBorrar
  8. De acuerdo a lo mencionado por mis compañeras sobre el proyecto que se esta realizando en nuestra región Lambayeque _ Olmos ya 900 hectáreas fueron destinadas para la agroexportación ya que serán sembradas por una amplia variedad de productos como la palta, loche, pimiento , caña de azúcar algodón nativo de la zona gracias a ello nuestra región es una gran potencialidad a nivel nacional en internacional.

    ResponderBorrar
  9. Yo pienso que así tendrán muchos pobladores trabajo ya que así tendremos más agricultura
    Pérez cueva Evelin ��

    ResponderBorrar
  10. En mi opinión el proyecto Olmos es muy beneficioso ya que a generado ingresos y una buena cantidad de oportunidades de trabajo a los pobladores de nuestra región.
    Con el fin de lograr un buen manejo de los recursos de irrigación y generar un desarrollo sostenible.
    *Rubí Fernández Calderón.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

POTENCIAL GASTRONÓMICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

POTENCIAL PESQUERO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

PROYECTO OLMOS Y SU POTENCIALIDAD