POTENCIAL GASTRONÓMICO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Hablar de la gastronomía de la región Lambayeque es hablar sobre un mundo de sabores y olores, que se han ido mezclando con el paso de los siglos y con las sumas de herencias de todos los lados y colores.

La ruta del gusto

Cabrito a la norteña


Cabrito a la norteña o seco de cabrito es una comida típica de la región. Es un plato elaborado con carne de cabrito macerado con chicha de jora, sal, pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol,loche,ají panca y se deja macerar por un par de horas.
Luego de la maceración se le agrega el culantro picado y otros ingredientes. Se sirve con una porción de arroz, yucas sancochadas y frijoles. El seco de cabrito es un plato muy sabroso y si lo prepara a la leña es insuperable.
Tortilla de raya



Es uno de los potajes más económicos y deliciosos de Lambayeque. El pescado raya es secado y salado antes de su preparación. El plato consiste en hacer una tortilla con cebolla china, ají molido, harina de trigo, algas marinas y la raya deshilachada. Se mezcla en una sartén a fuego lento y se sirve acompañado de choclo y yuca sancochada.
La raya aporta diversos nutrientes. Entre las vitaminas, se encuentran las que pertenecen al grupo B, en especial la B3 y la B12.
Chiringuito

Chiringuito


Es un plato representativo de la gastronomía lambayecana. El chingo o pez guitarra seco y deshilachado se usa como base en este potaje. Se prepara con limón, sal, pimienta y cebolla. Se sirve acompañado de yucas, camotes, cancha. Lo puedes acompañar con un vaso de chicha de jora o chicha morada.



Espesado


  

Es considerado un plato histórico por su preparación y contextura. El espesado lambayecano es parecido a la sopa. Se prepara con choclo rallado, caldo de res o toyo de leche, choclo, frijoles verdes, ajo, ají, culantro y zapallo. Se sirve con arroz blanco.
Este plato tiene origen precolombino, los investigadores dicen que se remonta a la época del Señor de Sipán. Es un plato rico en proteínas y vitaminas.


Arroz con pato

Arroz con pato


Arroz con pato o pato a la chiclayana, es originario del siglo XIX. Es considerado un plato prehispánico proveniente de la cultura moche. Surge de la mezcla de la comida española y quechua.
Se prepara haciendo una mezcla de aceite, sal, ajos, cebolla picada, pimienta, hierbas, ají amarillo, sal y culantro. Es común añadir en la elaboración una taza de cerveza rubia o chicha de jora. La carne del pato es rica en vitamina A y proteínas.

Chirimpico




Es un guiso elaborado con menudencia de cabrito, preparado con cebollas, culantro molido, ají verde, hierbabuena picada, ajo y chicha fuerte. Se sirve con yuca sancochada, rodajas de camote y choclo desgranado. Algunos restaurantes lo sirven con sangrecita. Es un plato fuerte, se aconseja tomar una infusión al terminar el chirimpico.



Cebiche mixto de toyo

Cebiche mixto de toyo


Es uno de los platos más conocidos del Perú, existen diversas formas de prepararlo y cada provincia de la costa tiene su propio estilo. El ceviche de toyo es el más difundido en Lambayeque y si es mixto viene acompañado de mariscos.Los ingredientes básicos son el toyo fresco, la cebolla, el ají limo, el camote, el choclo, la lechuga y por supuesto el limón. El toyo tiene proteínas y                                                                                          omega 3.
Tortita de Choclo

Tortita de Choclo


El secreto del loche                                                   
 



 
 


Es una de las entradas más reconocidas de la provincia norteña. Es un plato muy fácil de preparar. El choclo es su base principal. También se le puede añadir queso blanco rallado o picado a la mezcla y quedarán deliciosos. Este platillo va acompañado por una salsa criolla o un ceviche picante.







 
 

En  otras regiones del país el potaje más famoso de Lambayeque es sin duda el arroz con cabrito. En Lima, muchos restaurantes limeños anuncian el  arroz con cabrito a la chiclayana. ¿Cuál es su diferencia con los demás arroz con cabritos que se preparan en otras regiones del norte? El secreto se llama  loche, que es un producto originario del micro clima seco ubicado entre los distritos de PítipoTúcumeÍllimo y Pacora. De esta zona salen los más sabrosos y aromáticos loches que usan los mejores restaurantes nacionales. El loche, le da un sabor insuperable no solo al arroz con cabrito, sino al seco de cabrito, al arroz con pato y a cuanto potaje se elabore en la exquisita cocina lambayecana. Los lambayecanos nos sentimos orgullosos de nuestra gastronomía que tiene fama mundial y cuando llegan los turistas y prueban los diversos platos regionales, sin duda que quedan encantados.

Comentarios

  1. Otro de los potenciales de la region lambayeque es la gastronomia,ya que la comida lambayecana tiene historia y secretos como el loche ,secreto único de la cocina lambayecana .
    Este potencial nos beneficia ya que atrae turistas y eso significa ingresos y desarrollo.

    ResponderBorrar
  2. Cuando se trata de de la gastronomía de la región Lambayeque se puede hablar sobre un mundo de sabores y olores, que con el tiempo se han ido mezclando y con las sumas de herencias de todos los lados y colores. En especial lambayeque cuenta con una variedad de platos típicos que atrae a muchas personas del resto del país y fuera de este, lo cual a generado muchos ingresos y se ha hecho conocer nuestra riqueza culinaria.
    Gayoso Acosta Ximena

    ResponderBorrar
  3. Lambayque tiene una riqueza culinaria espectacular que a atraído a muchos turistas con ello ingresos, lo cual convierte a la gastronomía un buen potencial de nuestra región
    Missy Benites

    ResponderBorrar
  4. Nuestra región lambayeque esta mas conocida por su platos típicos y buena sazon. El ceviche mixto Es uno de los platos más conocidos del Perú, existen diversas formas de prepararlo y cada provincia de la costa tiene su propio estilo.

    ResponderBorrar
  5. Uno de los más grandes potenciales de nuestra región es la gastronomía lambayecana que cuenta con gran variedad de platos típicos; lo cual conlleva que los turistas vengan a disgustar y disfrutar de nuestra riqueza culinaria.

    ResponderBorrar
  6. En la región de Lambayeque encontramos un potencial gastronómica de variedades de platos típicos
    anghy torres lopez

    ResponderBorrar
  7. Nuestra región Lambayeque es mayormente reconocida por nuestra buena gastronomía , ya que cuenta con una variedad de platos turísticos que encanta, este potencial nos beneficia y nos ayuda mucho en cuanto al desarrollo de nuestra región.
    Oriana Melendez

    ResponderBorrar
  8. Nuestra región Lambayeque es una de las mejores en gastronomía ya que posee una amplia variedad de platos que nos identifican como lambayecanos es por ello que la mayoria vienen a justar una infinidad de platos banderas de nuestra región como: el cabrito a la norteña el arroz con pato el ceviche el espesado entre otros el secreto esta que lleva el milenario tesoro que desde tiempos muy remotos fue cultivado por manos muchik cuando decimos esto nos referimos al loche es el que le da el punto del saber a las comidas.

    ResponderBorrar
  9. Lambayeque es un mundo de sabores y olores,que se han ido mezclando con el paso del tiempo y con las sumas herencias de todos los lados,para producirse platos exquisitos que represente a la región.
    *Rubí Fernández Calderón.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

POTENCIAL PESQUERO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

PROYECTO OLMOS Y SU POTENCIALIDAD