POTENCIAL PESQUERO DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
La región Lambayeque es una de las más beneficiadas por la pesca de consumo humano en plena manifestación del Fenómeno El Niño, debido a la abundancia de especies, como el bonito y la concha de abanico, cuyo desembarco se ha duplicado respecto a años anteriores, reveló hoy el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Sostuvo que las especies para consumo humano son favorecidas con los eventos cálidos en el mar y entre ellas destacan el bonito, el perico, el toyo, el pulpo, la concha de abanico, entre otras.
En cambio, las especies hidrobiológicas que resultan afectadas son la anchoveta, el lenguado, el pejerrey, el choro, la macha, que son especies de aguas frías, manifestó.
Fuente: Chiclayoenlinea.com
Pero , El sector pesquero disminuyó su producción en 95% el primer semestre del año, siendo así la tasa más baja de los últimos 24 meses (desde enero de 2016), según informó el secretario general de la Federación de Pescadores del Norte, Héctor Galán. El dirigente pesquero precisó que este comportamiento se explica por la menor captura de caballa, jurel, suco, cachema y bonito (que disminuyó de 10 mil a 5 mil toneladas). Este fenómeno se dio sobre todo durante los primeros meses del año.
Sostuvo que las especies para consumo humano son favorecidas con los eventos cálidos en el mar y entre ellas destacan el bonito, el perico, el toyo, el pulpo, la concha de abanico, entre otras.
En cambio, las especies hidrobiológicas que resultan afectadas son la anchoveta, el lenguado, el pejerrey, el choro, la macha, que son especies de aguas frías, manifestó.
Fuente: Chiclayoenlinea.com
Pero , El sector pesquero disminuyó su producción en 95% el primer semestre del año, siendo así la tasa más baja de los últimos 24 meses (desde enero de 2016), según informó el secretario general de la Federación de Pescadores del Norte, Héctor Galán. El dirigente pesquero precisó que este comportamiento se explica por la menor captura de caballa, jurel, suco, cachema y bonito (que disminuyó de 10 mil a 5 mil toneladas). Este fenómeno se dio sobre todo durante los primeros meses del año.
Para Galán se debe considerar que este factor es consecuencia del Fenómeno de El Niño Costero y los constantes oleajes anómalos en litoral lambayecano. “Los pescadores casi no vemos especies como el suco, el bonito y la chauchilla. Son parte de la biomasa que se alejó por el calentamiento del mar”, explicó.
Fuente: La república
Algunos pescados mas consumos en Lambayeque:
Caballa:
Bonito:
Jurel:
Suco:
Pampanito:
Sardina:
Cachema:
ÁREAS DE PESCA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
La potencia pesquera es muy importante para la región lambayeque ya que no solo nos encontramos cerca del mar ,sino tambien porque tenemos puertos.
ResponderBorrarLa pesca es un potencial que nos beneficia ya que nos da alimento nutritivo que contiene 20% de proteínas,lo cual supera a las carnes vacuna y avícola.
Además abastece de materia prima a la industria harinera y de aceite de pescado. Su contribución es significativa pues llega a cerca del 1% del producto bruto interno(PBI)
La región Lambayeque es una de las más beneficiadas por la pesca de consumo humano, y en nuestra región contamos con una gran variedad, existen recursos potenciales que podrían ser aprovechados adecuadamente, que es lo mas importante
ResponderBorrarGayoso Acosta
se de be provechar toda esta riqueza que tenemos en nuestra region, La pesca es un potencial que nos beneficia ya que nos da alimento nutritivo que contiene 20% de proteínas,
ResponderBorrarMissy Benites
nuestra región lambayeque contamos con el potencial pesquero que nos trae grandes beneficios para el consumo humano ya que el Perú es el número uno en el mundo en la producción pelágica (anchoveta, jurel y caballa).
ResponderBorrarNuestra región Lambayeque cuenta con un gran potencial ya que es una de las más beneficiadas por la pesca del consumo humano con lo cual contamos con diferentes variedades de pescado como el bonito,cachema,suco,pampanito,entre otros.
ResponderBorrarla región Lambayeque cuenta con un gran potencial en la pesca que beneficia al consumo humano
ResponderBorrarya que es parte de nuestra riqueza de nuestra región
anghy torres lopez
La potencialidad de la pesca es una de las beneficiosas de nuestra región ya que lo consumimos mucho, contamos con gran variedad de peces algunos que otros los consumimos más, la pesca es parte de nuestra riqueza y es muy importante para nuestra región.
ResponderBorrarOriana Melendez
Nuestra region Lambayeque es una de las beneficiadas de la pesca de consumo humano ya que posee una amplia variedad de especies marinas entre ellas tenemos :el bonito el perico, el toyo la concha de abanico, el pulpo entre otras es por eso que es un gran potencial y una alternativa para los pescadores y consumidores.
ResponderBorrarNuestra región Lambayeque es muy beneficiada por el potencial de la pesca,ya que cuenta con una gran variedad de peces para el consumo humano y es parte de nuestra riqueza y tenemos que aprovecharla .
ResponderBorrar*Rubi Fernández Calderón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar